Argentina: proponen que vuelva el Plan Canje de automóviles

La Cámara del Comercio Automotor (CCA) propuso la reimplantación de un régimen de renovación del parque automotor como fue el Plan Canje durante el año 2000, el cual permitió que muchos vehículos usados salieran de circulación. La intención es dar más estímulo a la venta de autos y contribuir además a reducir los niveles de contaminación ambiental y mejorar la seguridad vial provocado por el parque obsoleto.

Planta de scrap europea utilizada para la destrucción de vehículos.

“A principios de 2000 fue dado de baja por decreto el famoso Plan Canje. Pasaron 12 años y las motivaciones que justificaron su creación siguen vigentes, ya que el uso o abandono de vehículos con un alto grado de obsolescencia, no solamente contaminan el medio ambiente sino también son frecuente causa de graves accidentes”, opinó el presidente de la CCA, Alberto Príncipe.

La propuesta es brindar un estímulo al usuario que quiera dar de baja su vehículo para su destrucción y que reciba un bono por un valor determinado, para destinarlo a la compra de un auto nuevo o usado, en cualquier concesionaria o agencia multimarca; a su vez que pueda utilizar ese bono para el pago de cualquier impuesto, tasa o contribución.

“El objetivo del plan se centra en la concreción de un plan permanente, con sólida base económica, que no afecte en forma sustancial las cuentas fiscales, pero que además de los mencionados beneficios ecológicos y de seguridad vial, conlleven una aun mayor reactivación de las ventas con sus efectos sobre la recaudación de los tributos y sobre la permanencia de las fuentes de trabajo”
, explicó Príncipe.

“Los vehículos a ser desguazados deben tener una antigüedad no menor a diez años, debiendo ser dados de baja en el Registro de la Propiedad del Automotor. Con dicha baja se obtiene un certificado que debe ser aplicado la compra de un automotor nuevo o usado. Es de la esencia del plan que la alícuota del impuesto al valor agregado sea eximida totalmente sobre la venta de las unidades que reemplacen a las que fueron destruidas, este es el esfuerzo que efectúa el Estado”, aclaró.

“El plan apunta también a que tanto el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como las diferentes provincias, deberían condonar las deudas de patentes de los automotores dados de baja”, dijo Príncipe. En ese mismo sentido dijo que “otra ‘pata’” fundamental de este programa, es la puesta en marcha de los programas de Verificación Técnica Vehicular (VTV) en aquellas jurisdicciones donde aún no funcionan y fiscalizar estrictamente su cumplimiento donde ya existen.

“Si para el año 2011 se espera una venta anual, entre autos 0km y usados, de 2.550.000 unidades, la pregunta sería: ¿cuántos vehículos más se podrían sumar con esta nueva propuesta? El gobierno nacional y los provinciales tienen la palabra”, finalizóó el presidente de la CCA.

ayuda - condiciones de uso - buscar por marca - buscar por ciudades