Cosas de autos probó el Chevrolet Aveo

Chevrolet Aveo - Foto: Cosas de Autos

Durante siete días y casi 400 km. pude probar el más reciente lanzamiento de Chevrolet en la Argentina, el Chevrolet Aveo. Diseñado en Europa, concebido en Corea y producido en una de las plantas de GM en México, este sedán compacto llega para dar batalla en un segmento muy disputado. En la vereda de enfrente tiene, como rivales directos, a Ford Fiesta Max, Peugeot 207 Compact, Volkswagen Voyage, Fiat Siena y Renault Symbol. La gran incógnita está dada por la supuesta “canibalización” dentro de la familia Chevrolet, aunque se insiste en que el Aveo se situa por encima del Chevrolet Corsa y por debajo del Astra. La llegada del Viva sedán complicaría esta convivencia, pero para eso falta.
Es un producto que se destaca por su calidad y terminación (como la de la mayoría de los vehículos que llegan desde ese país del norte), la cual se ubica un escalón por encima de los productos brasileños, y por su eficiente motor. Está disponible en dos versiones de equipamiento (LS y LT) y con caja manual o automática.

Unidad testeada: Chevrolet Aveo LT. Motor nafta de cuatro cilindros, 16 litros, 16v DOHC,de 103 cv con caja manual de 5 velocidades. Unidad recibida con 6.590 km. Precio: $54.500.-

Chevrolet Aveo - Foto: Cosas de Autos

Chevrolet Aveo - Foto: Cosas de Autos

A favor
Los espejos tienen accionamiento eléctrico y se rebaten, aunque manualmente.
Cuenta con apertura de baúl y tapa de tanque de combustible desde el interior.
Además tiene apertura remota del baúl desde la llave, algo muy práctico cuando se está solo y cargado.
El baúl muy espacioso (350 litros) y la boca es ancha.
Tiene alarma visual y sonora que obliga a colocarse el cinturón automático (algunos autos de segmentos superiores no lo tienen).
La butaca del conductor cuenta con regulación en altura y la columna de dirección también, por lo que es sencillo encontrar una buena posición de manejo. Además, tiene descanso para el pie izquierdo ya que está disponible la versión con caja automática.
La dirección hidráulica es sensible y responde muy bien a la hora de estacionar.
Esta versión está equipada con doble airbag frontal y frenos con ABS en la cuatro ruedas; a pesar de que sólo cuenta con disco en las ruedas delanteras, respondieron de manera más que lógica.
El consumo calculado en esta prueba fue bajo: dio aproximadamente 160 km. con 15 litros en uso mixto (combinando autopista a 120 km/h con uso en ciudad).
Tiene faros antiniebla delanteros.
En un lugar práctico, donde antiguamente se ubicaba un generoso cenicero, se esconde un doble portavasos delantero retráctil que resultó muy útil.
Buena calidad interior y de terminación; los detalles cromados le dan un aire más sofisticado. No se percibieron “grillos” de ningún tipo, aun en caminos de tierra y empedrado.
El equipo de sonido es de muy buena calidad con entrada auxiliar cd, mp3 y wma.

Chevrolet Aveo - Foto: Cosas de Autos

El aire acondicionado es de fácil accionamiento y buen desempeño.
El auxilio es de la misma marca (Firestone Firehawk GT 185/55) y medida (15″).
Viene equipado con llantas de aleación.
La suspensión se comporta muy bien y no transmite las imperfecciones del suelo, lo que se traduce en un buen confort de marcha.
Muy buen despeje del suelo, ideal para nuestras calles y caminos; es casi imposible que toque, salvo en cunetas muy pronunciadas.
Está disponible una amplia gama de ser accesorios originales, desde spoilers hasta sensor trasero de estacionamiento.

Chevrolet Aveo - Foto: Cosas de Autos

En contra
Falta cierre centralizado en la puerta o en el tablero; para cerrar las puertas se debe bajar el seguro del conductor, lo cual es incómodo.
No tiene cierre automático de puertas con velocidad y tampoco se destraban al retirar la llave del contacto.
Falta luz en la guantera y en el espejo de cortesía.
Faltan luces en los controles de los alzacristales (de noche se dificulta encontrarlos).
Pueden viajar cinco, pero no tiene apoyacabezas central trasero.
La tecla de la baliza está mal ubicada (a la izquierda del comando del aire acondicionado y no en el centro del tablero).

Chevrolet Aveo - Foto: Cosas de Autos

El accionamiento de la caja es bueno pero el paso de las marchas denota ciertos golpes.
No cuenta con faros antiniebla traseros.
Los vidrios son eléctricos pero no tienen ni one touch ni express down (ni conductor ni acompañante).
No tiene computadora de abordo, sólo un odómetro total y parcial digital (junto con los relojes) y un reloj de hora (en el centro del tablero).
La radio carece de control en el volante.
La calidad de la varilla de capó es mejorable.
La llanta del auxilio es de chapa.
Al mirarlo de perfil, el rodado parece más chico que lo que el auto necesitara ya que los pasaruedas son grandes. Estéticamente en cierta forma esto lo afea.
Las butacas no son todo lo confortables que un viaje largo amerita, pero esto es totalmente subjetivo.

Chevrolet Aveo - Foto: Cosas de Autos

Es algo inestable su comportamiento en ruta si se realizan maniobras bruscas (slalom o cambios de dirección); la suspensión mullida sumada a la altura de la cola denotan un cierto rolido (sin carga en el baúl o pasajeros en las plazas traseras).
La garantía de un año (sin límite de kilometraje) suena a poco en los tiempos que corren y puede “espantar” al posible comprador que desconoce el origen y calidad del vehículo.

Conclusión
El Chevrolet Aveo es un auto que se vende más que bien en todos los mercados donde se lo comercializa y eso se debe a que cuenta con un diseño clásico, sin estridencias, que si bien es moderno no deja de ser sobrio. Por eso el espectro se amplía y le puede caer bien tanto a una familia joven como alguien que ya peina canas.
Todo lo que se menciona como “en contra” puede ser tomado como prescindible si se lo compara con lo que se resalta “a favor”, ya que queda claro que sobresale por su buen equipamiento de seguridad, es cómodo (espacio para 4 adultos y un menor + un baúl amplio), y con un motor tecnológicamente moderno (algo que se le reclama a GM en el Mercosur) que combina potencia con consumo moderado y buena autonomía. Su origen mexicano permitió su arribo al mercado local sin penalizar con un arancel de importación que lo hubiese colocado su precio en un lugar poco competitivo. Hoy por hoy el Aveo es un player más en el segmento de los sedanes compactos, así lo indican las casi 600 unidades comercializadas en enero último y sin casi sin ser promocionado mediáticamente.

Chevrolet Aveo - Foto: Cosas de Autos

ayuda - condiciones de uso - buscar por marca - buscar por ciudades