En Venezuela hacen cola para comprar los Chery “populares”

Larga cola en la puerta de un concesionario Chery en Venezuela. Foto: AFP

Larga cola en la puerta de un concesionario Chery en Venezuela. Foto: AFP

La escena llama la atención en un país que limita cada vez más el poder de decisión a su pueblo: colas frente a un concesionario de autos para comprar un 0 km. La noticia llega desde Venezuela y tiene su lógica: se trata de concesionarios de la marca china Chery y los modelos que causan furor son los Arauca y Orinoco, ambos ensamblados localmente en la planta de Aragua.

¿Por qué tanto interés de parte de la gente? Sencillamente porque son más baratos y hay disponibilidad (y financiamiento), no como sucede con otras marcas, imposibilitadas de importar sus productos o no beneficiadas por el gobierno de Hugo Chávez como la automotriz china. General Motors y Toyota también tienen plantas en Venezuela pero no tienen el visto bueno del ex Comandante, a quienes incluso enfrentó: a GM le prohibió en su momento importar modelos (ver nota).

“Vinimos a comprar aquí porque es más barato y es lo que podemos pagar, gracias a los precios que puso el presidente”, declara Yury Soto, una empleada pública a la agencia AFP. “Hace 15 días vine a las 6 de la mañana, hice mi cola y me dieron el formulario para el crédito. Hoy voy a dar la inicial y en mes y medio me lo entregan”, agrega Soto, quien en otro concesionario debería haber esperado más de seis meses.

“Las primeras semanas estábamos atendiendo a 250, 300 personas por día, pero era muy fuerte y algunos empleados hasta renunciaron el primer día. Ahora atendemos según el número de cédula y vienen unas 150 personas diarias”, le dijo el gerente del concesionario de Caracas, Carlos Vargas a la agencia de noticias.

El Chery Orinoco (conocido como A3, Cielo o Skin) ensamblado en Venezuela.

El Chery Orinoco (conocido como A3, Cielo o Skin) ensamblado en Venezuela.

Modelos rebautizados
Los modelos Chery que se ensamblan en el estado Aragua son el A1 (en Argentina y Chile conocido como Face) y el A3 (comercializado como Cielo en Brasil y próximo a lanzarse en nuestro país como Skin). Sin embargo, para darle un tinte más nacionalista, el propio Chávez decidió rebautizarlos como Arauco y Orinoco -el nombre de dos importantes ríos venezolanos- tras firmar un acuerdo con los chinos, que permitió la alianza entre Chery y una compañía local de capital estatal y privado.

Hugo Chávez con una réplica de uno de los Chery que se arman en Venezuela.

Hugo Chávez con una réplica de uno de los Chery que se arman en Venezuela.

El precio de venta al público del Arauca se fijó en Bs. 84 mil (máximo Bs. 93 mil) y Chávez lo comparó con modelos de la competencia como el Chevrolet Aveo y el Ford Fiesta, que se comercializan en Bs. 170 mil. El Orinoco, por su parte, se vende por Bs. 120 mil, unos Bs. 100 mil menos que sus competiidores.

“Vendemos a la mitad, comparando con el precio del mercado capitalista, que tiene sin duda un factor especulativo siempre”, declaró en su oportunidad el mandatario venezolano.

Chery tiene previsto ensamblar unas 18.800 unidades este año en Venezuela para ser vendidas en sus tres puntos de venta, aunque la intención es montar un red con 18 concesionarios. La ensambladora de Aragua está constituida por 36 estaciones de trabajo y tiene una capacidad instalada de 80 vehículos diarios, 400 vehículos semanales (en un turno).

La planta se puso en marcha en agosto de 2011 en las instalaciones de la Corporación ZGT, donde anteriormente se ensamblaban vehículos de la marca Honda, con una inversión de Bs. 270 millones (unos u$s 63 millones).

Instalaciones de la ensambladora de Chery en Venezuela.

Instalaciones de la ensambladora de Chery en Venezuela.

ayuda - condiciones de uso - buscar por marca - buscar por ciudades